COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Zarranz Imirizaldu, Juan Jose
CENTROS
Instituto Biocruces. Universidad del País Vasco
OBJETIVOS
Revisar la enfermedad de Raimundin y su influencia en una de las grandes crisis vitales de Unamuno
MATERIAL Y MÉTODOS
El análisis del estado neurológico y de las capacidades de Raimundín se ha basado en los testimonios de algunos biógrafos, pero sobre todo en las observaciones que D. Miguel destiló en algunas cartas a sus amigos y en los varios poemas que dedicó a su hijo. Las imágenes de Raimundín se han obtenido de los dibujos que el propio D. Miguel hizo de su hijo y que se conservan en la Casa-Museo de Unamuno en Salamanca
RESULTADOS
Raimundo fue el tercer hijo de D. Miguel y nació el 7 de enero de 1896. Sufrió una hidrocefalia que se atribuyó a una meningitis. Unamuno vivió con una gran angustia y sentimientos de culpabilidad los primeros meses de la vida de su hijo lo que culminó en una grave crisis de ansiedad la noche del 21 de marzo de 1897. Raimundo quedó con graves secuelas y vivió seis años durante los cuales fue el centro de atención de D. Miguel y de toda la familia.
CONCLUSIONES
Los detalles que Unamuno reflejó sobre el estado de su hijo en su diario, cartas, poemas y dibujos permiten reconstruir su estado neurológico: macrocefalia, síndrome de Parinaud, paresia espástica de una mano, diplejia espástica de las piernas, retraso mental y mutismo. La enfermedad de Raimundin tuvo una gran influencia en una etapa determinada de la vida de D. Miguel.